Conozca la región "Ancash"

ANCASH
Ancash, se ubica en la parte central y occidental del país.
La geomorfología del departamento tiene su expresión más relevante en la Cordillera de los Andes, conformada por las cordilleras Negra y Blanca. Estas dos cordilleras forman el Callejón de Huaylas (aproximadamente 110 km de longitud), por el cual discurre el río Santa que se abre paso por los andes a través del Cañón del Pato y desemboca en el océano pacífico.
Conserva diversas costumbres y tradiciones, especialmente en la música, el folclor y las fiestas costumbristas.
En lo referente a la tradición artesanal, destaca la confección de trajes típicos y el bordado de coloridas polleras, además, del arte de la fabricación de velas, muy usadas en las celebraciones religiosas de la zona.

Condiciones climáticas
Su clima es variado. Siendo en la costa templado, con alta humedad atmosférica y lluvias escasas. Es templado y seco en los pisos medios de las vertientes orientales y occidentales de los Andes y el Callejón de Huaylas, temperatura fría y seca en las punas y altas mesetas.
Transportes
Terrestre:
Terminal terrestre Huaraz, prolongación Av. Raymondi cdra. 8 s/n, Huaraz.
Aérea:
Aeropuerto Comandante FAP Germán Arias Grazziani, Anta, Carhuaz. tel: (043) 61-3096
Comidas típicas
Picante de cuy: Cuy guisado y aderezado con ají colorado o amarillo. Su variable es el jaka cashqui o caldo con cuy.
Cuchicanca: Lechón adobado en vinagre y horneado, se sirve con papas y mote (maíz) sancochados.
Tamal: Masa de maíz rellena con carne, envuelta en hojas de "achira".
Charqui: Carne de chancho seca y salada.
Llunca kashki con gallina: Caldo de gallina con trigo.
Pecan caldo: Caldo de cabeza de carnero con mondongo o vísceras, patitas y hierbabuena. Se sirve con papa sancochada y mote.
Pachamanca: A base de gallina, carnero y chancho, además de tamal, humita dulce, habas, oca, camote, papa, rocoto con huacatay y queso.
Humita: La dulce es preparada a base de maíz pelado con manteca y pasas; las saladas, llevan una porción de queso. Se envuelven con hojas de maíz.
Cebiche de pato: Sudado de pato macerado en jugo de naranja y limón.
Bebidas típicas
Chicha de jora: licor de maíz macerado cuyo origen y consumo data desde épocas anteriores a los incas.
