Conozca la región "Madre de Dios"

Madre de Dios, esta región se ubica al sudeste oriental del país con abundante selvas vírgenes y bellos paisajes. Constituyen su principal fuente de ingresos la producción de castaña y caucho. Destaca la existencia de comunidades nativas como son los huarayos, mashcos, piros, Pukirieri, Sapiteri, Toyoeri, Wachipari, Arawak, amahuacas, yamanahuas, amaracaes y machiguengas.
En las orillas de los ríos Shinkebenia y Palotoa, y en la cordillera Pantiacolla, existen petroglifos y otras evidencias de interés arqueológico.
La Ciudad Puerto Maldonado está situada a orillas del río Madre de Dios, constituye un núcleo comercial importante de la Amazonia. Está reconocida como Capital de la Biodiversidad de Perú en mérito a su flora y fauna especialmente en el Parque Nacional del Manu.

Condiciones climáticas

El clima de Puerto Maldonado es cálido, excesivamente lluvioso y con amplitud térmica moderada.

Transportes
Terrestre:

Lima-Arequipa-Cusco-Puerto Maldonado, 2.024 km, el viaje dura 42 horas aproximadamente.
Lima-Nasca-Abancay-Cusco-Puerto Maldonado, 1.619 km, el viaje dura 43 horas aproximadamente.

Aéreo:

Aeropuerto Internacional Padre José Aldamiz, recibe Vuelos regulares desde las ciudades de Lima y Cusco.

Fluvial:

Puerto Maldonado, en el río Madre de Dios, accede a varios pueblos de la zona.

Parque Nacional del Manu
Alberga muchas especies consideradas en peligro de extinción a nivel nacional y mundial, como el jaguar, el oso de anteojos, el lobo de río y los lagartos blanco y negro. Se considera que alberga la más grande y variada biodiversidad existente en el planeta.
Reserva Nacional Tambopata-Candamo
Reserva Nacional Tambopata-Candamo , a 45 km al sur de la ciudad de Puerto Maldonado, existen 750 especies de aves y más de 1,100 especies de mariposas. También 181 especies de árboles en tierra firme, 155 en el bosque aluvial y una impresionante fauna (monos, nutrias, cuatro especies de felinos, etcétera).
Parque Nacional Bahuaja-Sonene
A 90 km de la ciudad de Puerto Maldonado, está destinado para proteger la única sabana húmeda tropical existente en el Perú. Es hábitat de el lobo de crin, el ciervo de los pantanos, el oso hormiguero gigante, el lobo de río o nutria gigante, el perro de monte, el lagarto negro y el águila arpía.A 45 km al sur de la ciudad de Puerto Maldonado
Lago Sandoval
A 10 Km de la ciudad de Puerto Maldonado, rodeado de aguajales, orquídeas, lupunas, caobas y palmeras mauritias de hasta 30 m de alto. Es hábitat de especies como tucanes, guacamayos, loros, garzas, tapires, tortugas y refugio de la nutria de río y el lagarto negro, ambos en peligro de extinción.
Santuario Nacional de Pampas de Heath
Posee recursos de flora y fauna muy peculiares como el lobo de crin, el cánido más corpulento de América del Sur, y el ciervo de los pantanos, cuyo único hábitat es este santuario.
Tres Cruces
El Mirador de la Biodiversidad, desde el cual se puede divisar un panorama increíble de la selva, la ocurrencia del "rayo blanco", que presenta el efecto de tres soles al mismo tiempo y los rios conjugándose con el progreso urbano.
Plaza de Armas
Comidas típicas

Asado de picuro: Carne roedor amazónico muy sabrosa asada al carbón.

Asado de venado: Este preparado se acompaña con arroz y plátano verde.

Caldo de carachama: Sopa espesa del pescado llamado carachama, con plátano y culantro.

Inchicapi: Sopa de gallina con castaña y arroz.

Timbuche: Caldo de pescado con plátano verde y sacha culantro (hierba de sabor y olor parecidos a los del culantro o cilantro).

Juanes: Arroz con palillo y trozos de gallina envuelta en hojas de bijao, cocido al vapor.

Tacacho con cecina: Plátano asado o frito y machacado con manteca y se acompaña con carne seca.

Bebidas típicas

Chapo: Refresco de plátano y azúcar que se sirve frío.

Masato: Bebida de yuca cocida, machacada y fermentada con camote dulce o azúcar.

Aguajina: Refresco delicioso hecho con aguaje, (fruto comestible de una palmera típica de la zona).

Refresco de cocona: Otra fruta típica de la zona.

Refresco de pihuayo: Elaborado con el fruto de otra palmera típica de la zona.

Galería