"Señor de Sipán" (Zona Arqueológica)

El Señor de Sipán": antiguo gobernante mochica, cultura que dominó el norte del Antiguo Perú. El hallazgo del Sr. de Sipán, tuvo lugar en la localidad de Huaca Rajada, Cooperativa Pomalca, a 35 Km. al este de la ciudad de Chiclayo, Lambayeque, en una tumba de dos pequeñas pirámides de adobe y una plataforma baja, donde fue encontrado un esqueleto momificado de un hombre cuya altura era de 1.67m, junto a él, también los restos de otras ocho personas; tres mujeres, cuatro hombres y un niño. Se cree que las mujeres serían concubinas, mientras que los hombres son interpretados como un jefe militar, un vigía y un soldado, este último con los pies amputados. Además, se hallaron restos de dos llamas, un perro y un tesoro de joyas, ajuares funerarios y otras riquezas.
El Sr. de Sipán, estaba adornado con tocados, collares, máscara , pectoral, pendientes y anillos en la naríz, todo de oro, plata y otros
metales preciosos. También se encontró en la tumba alrededor 600 objetos, entre, ofrendas y artículos ceremoniales, cerámica ornamentada, textiles, cuchillos, conchas marinas y animales sacrificados.
En el Museo Tumbas Reales de Sipán (ciudad de Chiclayo), primer piso, se puede apreciar la réplica de la tumba original y los restos del Sr. de Sipán.

La Cultura Moche o Mochica, está ubicada en los valles de Lambayeque y Huarmey, al norte del Perú, entre los años 100 y 800 d.C., destaca por sus cerámicas con impresionantes ´Huacos Retrato´, que reflejan escenas mitológicas, religiosas y de la vida cotidiana. Esta expresión ceramista mochica se basa en tres deidades : los seres humanos, los animales y las plantas.
Su arquitectura está basada en adobes de barro, cuyas manifestaciones más significativas son las huacas piramidales de gran dimensión: Huaca del Sol y Huaca de la Luna. Es importante destacar que en los entierros, la élite gobernante, las tumbas comunes y el entierro simple se diferenciaban marcadamente en cuanto a decoración y objetos usados.

LEER MAS
Museo de Sitio Huaca Rajada Sipán
UBICACIÓN
Región: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Localidad: Huaca Rajada Sipán, Chiclayo
Dirección: Campiña Huaca Rajada s/n, carretera Sipán-Pampa Grande
, Chiclayo
Coordenadas:
Abierto, de lunes a domingo, de 10:00 a 15:00 >
Este museo de sitio se inauguró el 29 de enero de 2009, expone los bienes culturales recuperados en las últimas excavaciones realizadas en el sitio arqueológico, con énfasis en los personajes de la nobleza Moche hallados en las tumba 14, 15 y 16 del mausoleo real de Huaca Rajada; asimismo, exhibe bienes culturales de la cultura Lambayeque que explican la continuidad cultural en la zona.
Museo Tumbas Reales de Sipán
UBICACIÓN
Región: Lambayeque
Provincia: Lambayeque
Localidad: Chiclayo
Dirección: Av. Juan Pablo Vizcardo y Guzmán N.º 895, Chiclayo
Coordenadas: 6°43′S - 79°54′O
Abierto, de martes a domingo de 09:00 a 17:00
Inagurado el 08 noviembre 2002, el propósito del museo es mostrar la tumba del Señor de Sipán y una increíble colección de piezas como joyas, cerámicas y ajuares funerarios. Y orientar el turismo cultural, despertar el conocimiento y el interés por la investigación de parte de escolares, universitarios y profesionales sobre las Tumbas Reales de Sipán y la cultura Mochica.
El hallazgo de las Tumbas Reales del Señor de Sipán en 1987, por los arqueólogos peruanos Walter Alva Alva y Luis Chero Zurita, marcó un importante hito en la arqueología del continente, porque por primera vez se reveló la magnificencia y majestuosidad del único gobernante del antiguo Perú encontrado hasta esa fecha. Actualmente, los trabajos de investigación tienen el propósito de lograr nuevos descubrimientos y preservar este sitio arqueológico, por su importancia para la historia peruana y mundial.